Guía desde un enfoque interseccional. Inclusión Social y Equidad en Educación Superior

GuaDesdeUnEnfoqueInterseccionalPublicación recomendada:

“Guía desde un enfoque interseccional. Metodología para el Diseño y Aplicación de Indicadores de Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior de América Latina” Ver publicación

Autores/as: Martha Zapata Galindo, Andrea Cuenca, Ismael Puga, Todos los derechos reservados Elaborado en Alemania

Primera edición ISBN: 978-3-00-047921-2

PRESENTACIÓN: EL PROYECTO MISEAL

El proyecto de investigación e implementación Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina (MISEAL1 ) es cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa de cooperación ALFA III, dirigido a la región de América Latina en el campo de la educación superior. El proyecto inició sus actividades en el año 2012, y en la actualidad cuenta con la participación de doce Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas y cuatro europeas, bajo la coordinación del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin (Alemania) en conjunto con la Universidad Estadual de Campinas (Brasil).

En términos generales, el proyecto busca promover procesos de inclusión social y equidad en las Instituciones de Educación Superior de América Latina. Uno de los objetivos específicos del proyecto consiste en desarrollar medidas para crear, cambiar o mejorar mecanismos de acceso, así como las condiciones de permanencia y movilidad de personas pertenecientes a grupos vulnerables o menos favorecidos en las IES de la región. Como un resultado de dicho objetivo, se ha elaborado la presente guía.

Su propósito es describir una metodología para la construcción de indicadores de inclusión social y equidad en las IES, a partir de los cuales, se pretende identificar y analizar el grado de inclusión -o exclusión- de aquellos grupos vulnerables o menos favorecidos en las poblaciones universitarias. La metodología ha sido diseñada desde un enfoque interseccional, en el cual se consideran varios marcadores de diferencia, tales como sexo, diversidad sexual, etnia o raza, nivel socioeconómico, edad y discapacidad. La intersección entre dos o más de estos marcadores, que tradicionalmente han sido tratados por separado, permite identificar situaciones de exclusión social y desigualdad más complejas en las cuales dichos marcadores operan de manera simultánea.

La presente guía constituye entonces una valiosa contribución conceptual y metodológica al aportar un nuevo abordaje para la medición de procesos de inclusión social y equidad en las IES de América Latina.

DISEÑO Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE INCLUSIÓN SOCIAL Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El siguiente documento es producto del trabajo conjunto de varios equipos del proyecto MISEAL en esta línea. En su etapa inicial, el equipo de Medidas para institucionalizar la inclusión social y la equidad en las IES de América Latina 4 del proyecto MISEAL participó identificando la situación actual de los datos e indicadores disponibles en las IES asociadas a proyecto, con el fin de conocer la composición de las poblaciones universitarias que las conforman. A partir de este primer diagnóstico, se realizó un análisis de la situación heterogénea de las IES respecto a su estructura, tamaño, funcionamiento y poblaciones. Asimismo, se desarrolló una estrategia para armonizar los datos e indicadores existentes que respetara las especificidades locales (ver: Esteves & Santos, 2013).

Posteriormente, se inició una segunda fase de reflexión y análisis, en la que participaron los equipos de Brasil y Alemania5 . Esta fase culminó con una propuesta de operacionalización del concepto de interseccionalidad para el análisis de los datos de acceso de estudiantes a una IES; propuesta que fue desarrollada por Helena Sampaio, Mauricio Kleinke y Cibele Yhan Andrade del equipo de la UNICAMP (Sampaio, Kleinke, & Andrade, 2013). Tomando este primer ejercicio de análisis como modelo e insumo, se pasó a la fase final del desarrollo de un sistema de indicadores desde una perspectiva interseccional. Esta fase se apoyó en el trabajo previo de armonización de datos e indicadores elaborado por el equipo de Medidas para la transnacionalización de los resultados del proyecto MISEAL. Finalmente, y gracias al esfuerzo de algunas IES socias, se logró reunir una serie de datos estadísticos de las poblaciones universitarias de instituciones específicas a partir de los cuales fue posible diseñar y aplicar la metodología propuesta en esta guía.

La guía está dirigida a un amplio grupo de lectores: diseñadores de políticas, investigadores/as, y personal administrativo que participen en el desarrollo, ejecución y toma de decisiones de los procesos de acceso, permanencia y movilidad en las IES. Así mismo, el documento puede ser de utilidad para los diferentes actores que integran la comunidad universitaria. En ese sentido, el texto está escrito en un lenguaje sencillo y poco técnico para su fácil entendimiento. La guía tiene ante todo un carácter pedagógico y se vale de una serie de ejercicios analíticos para describir la metodología propuesta. Por tal razón, no pretende ser un estudio riguroso y minucioso, en términos del uso de sofisticados modelos estadísticos y del análisis detallado sobre la situación de inclusión social y equidad en una determinada IES. Por el contrario, esta publicación debe considerarse como un documento orientador que ilustra la metodología desde un enfoque interseccional con base en ejercicios que pueden ser replicados, adaptados y refinados de acuerdo a las necesidades específicas del caso. Debido a su extensión, la guía contempla distintas rutas posibles (no excluyentes) de lectura: la primera consiste en leer la introducción, los objetivos, la metodología y las conclusiones, para tener una idea general y concatenada del contenido del texto, sin reparar en los detalles de los ejercicios analíticos.

La segunda alternativa incluye una lectura de los anteriores apartados, pero concentrada específicamente en la descripción metodológica de la sección 5 y los ejercicios analíticos de la parte 6. Incluso, si el lector así lo prefiere, podría focalizarse únicamente en la lectura de uno de los tres ejercicios expuestos. Por ejemplo, si su interés se concentra más en la población docente, puede realizar una lectura al ejercicio correspondiente (apartado 6.2), el cual ilustra la aplicación de la metodología a esa población particular. El mismo procedimiento, entonces, se encuentra ilustrado de igual forma en los otros dos ejercicios. Finalmente, la última ruta es la lectura completa de la guía, la cual además ofrece un marco conceptual y de antecedentes que sustenta la propuesta metodológica, aplicada a tres casos institucionales distintos. Para facilitar la navegación por el documento, el lector encontrará índices de las tablas, siglas y anexos al comienzo de la guía. Algunos de los cálculos incluidos en los ejercicios analíticos se incluyen en los anexos, de forma que el lector pueda eventualmente comprobar los cálculos y replicar los ejercicios.

El documento está divido en siete grandes partes. En la primera de ellas se realiza una introducción a la problemática actual de las desigualdades sociales en el contexto de las IES en América Latina, argumentando la importancia de implementar la metodología desde un enfoque interseccional. En la segunda parte se describen los objetivos, los destinatarios, y el alcance de la presente guía. El tercer apartado presenta de modo sucinto el concepto de interseccionalidad. Se incluye un breve recorrido de los antecedentes históricos que dieron origen al concepto, un resumen de los principales planteamientos teóricos al respecto, así como el desarrollo de un método de medición a partir de los mismos. La cuarta sección está dedicada al Observatorio Transnacional de Inclusión social y Equidad en la Educación Superior (OIE) 8, una de las propuestas y productos del proyecto MISEAL. Las primeras páginas exponen la problemática de los indicadores sobre inclusión social en la educación superior en América Latina. En seguida, se presenta el observatorio y cómo este pretende ser una contribución importante en este ámbito. A partir de allí, la guía se enfoca en la descripción de la metodología propuesta para su utilización por los destinatarios. Así, el quinto apartado introduce uno a uno los conceptos básicos de la metodología, y desarrolla sus ámbitos de aplicación en general. Luego, la sexta sección expone tres ejercicios analíticos a modo de ejemplo. Cada uno de estos ejercicios corresponde a una aplicación de la metodología en tres poblaciones universitarias diferentes: estudiantes, docentes y trabajadores/as administrativos/as. Por último, la guía finaliza con una sección de comentarios finales y recomendaciones a partir de las lecciones aprendidas en la implementación de esta metodología.

Más información en: http://www.miseal.net/index.php/el-proyecto/2-uncategorised/170-guia-desde-un-enfoque-interseccional-metodologia-para-el-diseno-y-aplicacion-de-indicadores-de-inclusion-social-y-equidad-en-instituciones-de-educacion-superior-de-america-latina

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp